. Los viajes de Hector y Yolanda Los viajes de Hector y Yolanda

lunes, 28 de julio de 2025

Qué ver en Pekín en 4 días-Llegada, consejos y Plaza de Tiananmén-Parte 1.

Normalmente no hacemos viajes tan largos en Navidad, porque no solemos tener tantos días de vacaciones, pero este año 2024-2025 ha sido distinto, y finalmente pudimos juntas 23 días para irnos de viaje a Asia de nuevo (en Agosto 2024 estuvimos en India, Tailandia y Vietnam) y celebrar, de ese modo tan especial, el 50 aniversario de Yolanda.

Aeropuerto de Madrid. Vuelo directo a Pekín.
Aeropuerto de Madrid. Vuelo directo a Pekín.

Aunque el viaje iba a ser a Filipinas, Air China permite hacer varios días de escala en algunas de sus ciudades, de modo que aprovechamos para conocer Pekín o Beijing durante una escala larga de 4 días, pues el billete costaba lo mismo así, que haciendo una escala de unas horas, y dado que los europeos tienen permitido entrar al país sin visa por menos de 14 días (comprobadlo siempre antes porque esto puede cambiar), ni me lo pensé.

Mapa de China de la web Top China Travel.
Mapa de China de la web Top China Travel.

Todos los viajes que se hacen por libre requieren una preparación previa, pero esta no suele ir más allá de comprobar qué requisitos son necesarios para entrar al país (documentación, visado, vacunas, seguro, etc), pero en el caso de China, esto se complica un poco, así que id apuntando las aplicaciones móviles imprescindibles para viajar a China.

La web de HolaFly.
La web de HolaFly.

Nosotros cometimos un gran error, así que espero que después de leernos no lo hagáis vosotros también, y es que China tiene un cortafuegos que afecta a la navegación por internet (y es imprescindible para viajar por China tener conexión de datos para el móvil), por lo que no podréis conectaros a ninguna de las aplicaciones o webs de Google (Google Maps, Gmail, Youtube) o de Meta (Facebook, Instagram, Whatsapp, etc) así como otras muchas. Para evitarnos ese "problema" decidimos contratar con HolaFly una eSIM (5% de descuento comprando a través de ese enlace), puesto que viene con VPN incorporado que, simplificando mucho, os dará acceso a internet teniendo datos ilimitados y se saltará esas restricciones, ya que accederá a internet desde otro país diferente a China y no os afectará ese potente cortafuegos chino, pudiendo usar ya cualquiera de los programas de los que os he hablado antes.

La web de HolaFly.
La web de HolaFly.

¿Cuál fue nuestro error? Pues no comprobar bien el listado de móviles compatibles con eSIM, o más bien no comprobar bien el modelo de móvil que tiene mi hijo, el que usaríamos porque creíamos que era compatible...y que finalmente no lo fue (creíamos que era un Xiaomi Redmi Note 13 Pro 5G  de Dual-SIM y no era la versión de Dual-SIM), y de eso nos dimos cuenta al llegar al aeropuerto de Pekín. Eso implicó tener que comprar una SIM en el aeropuerto (más caras que en la ciudad) y no poder usar una VPN (en China no te las puedes descargar, lo tendríamos que haber hecho en España, pero pensábamos que no nos haría falta al tener una eSIM de HolaFly). Así que estuvimos cuatro días en Pekín incomunicados, sin poder usar Whatsapp, el correo de Gmail, etc.

Mapa de Pekín, China.
Mapa de Pekín, China.

En resumen, o os pillas una eSIM con HolaFly, siempre y cuando tengáis un dispositivo compatible, pues es la opción más cómoda, o os bajáis una VPN antes de ir a China y os pilláis una SIM allí. Yo no hice ninguna de las dos cosas y no pudimos usar Google ni muchas otras aplicaciones durante nuestra estancia en la ciudad.

Wechat y Alipay son dos app imprescindibles para viajar a China.
Wechat y Alipay son dos app imprescindibles para viajar a China.

lunes, 21 de julio de 2025

Qué ver en Bucarest y alrededores en 3 días-Bucarest (IV), Termas de Bucarest-Parte 7 (Fin).

Después de visitar el Museo Satului o Muzeul Satului de Bucarest, nos dirigimos unos pocos kilómetros hacia el Norte para llegar a las Termas de Bucarest, Therme Bucharest o Therme București.


Termas de Bucarest, Therme Bucharest o Therme București.
Termas de Bucarest, Therme Bucharest o Therme București.

Estas Termas de Bucarest son uno de los baños termales y centro de salud y bienestar más grande de Europa con una superficie de 250.000 m² y capacidad para 4.000 personas al mismo tiempo, y están a tan solo 15 km de Bucarest (en Balotesti) y a 5 km del aeropuerto de Otopeni, por lo que es una opción perfecta para pasar las últimas horas en la capital de Rumanía antes de regresar a casa (la maleta de mano cabe en las taquillas).

Termas de Bucarest, Therme Bucharest o Therme București.
Entrada principal a las Termas de Bucarest.

Nosotros llegamos con nuestro coche de alquiler, pero en el caso de que no tengáis vehículo podéis venir en Taxi o Uber; en autobús urbano, pues el autobús R442 que desde la estación Piaţa Presei Libere sale cada 20 minutos; o en el autobús gratuito de las Termas que sale desde Piata Romana cada dos horas.

Termas de Bucarest, Therme Bucharest o Therme București.
Plano o mapa de las Termas de Bucarest.

Una de las razones para hacer este viaje a Bucarest fue venir aquí, y no nos decepcionó lo más mínimo, más bien todo lo contrario...estuvimos casi un día completo y se nos hizo corto.

Termas de Bucarest, Therme Bucharest o Therme București.
Las taquillas de las Termas de Bucarest.

Con una estructura futurista, íntegramente de vidrio, con el mayor techo de cristal retráctil de Europa, lo que garantiza luz durante el día, estas termas cuentan con 3.000 m² de piscinas, cuyo agua geotérmica se extrae de un manantial termal a unos 1.400 metros de profundidad y a una temperatura superior a los 80 grados centígrados, que tras el tratamiento y enfriamiento se queda en los 33° C del agua en la que nos bañamos.

Termas de Bucarest, Therme Bucharest o Therme București.
Termas de Bucarest, Therme Bucharest o Therme București.

lunes, 14 de julio de 2025

Qué ver en Bucarest y alrededores en 3 días-Bucarest (III), Museo Satului-Parte 6.

Continuando con los artículos de qué ver en Bucarest y alrededores en 3 días, hoy me toca explicaros qué hicimos en nuestro último día en Bucarest.

Arco de Triunfo o Arcul de Triumf de Bucarest.
Arco de Triunfo o Arcul de Triumf de Bucarest por el día.

Pillamos nuestro coche de alquiler para ir hasta el Arco de TriunfoArcul de Triumf, en la calle Kiseleff, uno de los símbolos de la ciudad, situado en mitad de una rotonda. Aunque el arco inicial fue construido en madera en 1878 para celebrar la independencia de Rumanía (frente al imperio otomano), el actual, de 1921, conmemora la participación en la Primera Guerra Mundial y la victoria de Rumanía.

Arco de Triunfo o Arcul de Triumf de Bucarest.
Arco de Triunfo o Arcul de Triumf de Bucarest por la noche.

El Arcul de Triumf de Bucarest está decorado con bajorrelieves, esculturas, coronas, medallones que cubren la fachada. Además están plasmadas las caras del Rey Ferdinand y la Reina María que contribuyeron enormemente para el año 1918 en la unificación de Rumania. Estos relieves fueron realizados por grandes escultores rumanos, como Jalea, Medrea, Constantinescu, Storck, Paciurea, o Baraschi, entre otros. 

Mapa del Museo Satului o Muzeul Satului de Bucarest.
Mapa del Museo Satului o Muzeul Satului de Bucarest.

A escasos metros de allí está el Museo Satului o también conocido como el Museo de la Aldea del la Villa o del Pueblo, un museo etnográfico al aire libre, que se sitúa en el Parque Herăstrău de Bucarest,  a orillas del lago Herãstrãu.

El Museo Satului o Muzeul Satului es un museo etnográfico al aire libre.
El Museo Satului o Muzeul Satului es un museo etnográfico al aire libre.

El Museo Satului o Muzeul Satului fue inaugurado el 10 de Mayo de 1936.
El Museo Satului o Muzeul Satului fue inaugurado el 10 de Mayo de 1936.

lunes, 7 de julio de 2025

Qué ver en Bucarest y alrededores en 3 días-Bucarest (II)-Parte 5.

En el artículo anterior os empecé a contar qué ver en Bucarest, dejando el mismo prácticamente cuando salimos del restaurante Caru’ Cu Bere, en la calle Stavropoleos, en pleno centro de la capital de Rumanía.

Pasaje Macca - Vilacrosse o Pasajul Vilacrosse, Bucarest.
Pasaje Macca - Vilacrosse o Pasajul Vilacrosse, Bucarest.

A escasos metros de allí tenéis el Pasaje Macca - Vilacrosse Pasajul Vilacrosse, un espectacular pasaje o galería de 1891, construida con un característico estilo francés bajo la dirección del arquitecto Félix Xenopol, con un techo con llamativas vidrieras de tonos amarillentos que permiten el paso de la luz natural, que le da un acogedor carácter bohemio a los cafés, bares y restaurantes que allí hay.

Pasaje Macca - Vilacrosse o Pasajul Vilacrosse, Bucarest.
Pasaje Macca - Vilacrosse o Pasajul Vilacrosse, Bucarest.

Esta unión de dos calles en una pequeña rotonda bajo una cubierta hecha con hierro, con forma de herradura y vidrio, reconvertida en un pasaje comercial donde acude mucha gente, tanto turistas como locales, aunque a esas horas estaba un poco "muerto", tiene mucha más vida por la noche.

Bucarest, Palacio de la Bolsa de Rumanía o Palatul Bursei.
Bucarest, Palacio de la Bolsa de Rumanía o Palatul Bursei.

Seguimos caminando hacia el norte por la Strada Smârdan hasta llegar a un bello edificio, el antiguo Palacio de la Bolsa de Rumanía o Palatul Bursei, abierto sólo en ocasiones especiales, construido en estilo ecléctico, con influencias neoclásicas, entre 1907 y 1911 y que sirvió como lugar para varias instituciones estatales a lo largo de su existencia, como Cámara de Comercio o Biblioteca Nacional de Rumanía. Si estáis interesados, en su base se encuentran varios puestos de antigüedades.

Biserica "Sfântul Nicolae" o Iglesia de San Nicolás de Bucarest.
Biserica "Sfântul Nicolae" o Iglesia de San Nicolás de Bucarest.

En la misma calle está la Biserica "Sfântul Nicolae" o Iglesia de San Nicolás, con arquitectura típica ortodoxa de cúpulas doradas, preciosa tanto por fuera con sus hermosas cúpulas como en su interior. 

Biserica "Sfântul Nicolae" o Iglesia de San Nicolás de Bucarest.
Biserica "Sfântul Nicolae" o Iglesia de San Nicolás de Bucarest.

martes, 1 de julio de 2025

Qué ver en Bucarest y alrededores en 3 días-Bucarest (I)-Parte 4.

Después de visitar Sinaia, donde están el Castillo Pelișor, el Castillo Peleș y el Monasterio de Sinaia, condujimos hasta Bucarest, donde pasaríamos las siguientes noches para visitar la capital de Rumanía.

Palacio del Parlamento Rumano o Casa del Pueblo de Bucarest.
Palacio del Parlamento Rumano o Casa del Pueblo de Bucarest.

Todavía recuerdo cuando era pequeño al último presidente comunista de Rumanía (lo fue desde 1967 hasta 1989), Nicolae Ceausescu, quien tras la caída del muro de Berlín (Alemania) el 9 noviembre 1989 y la disolución de la URSS (la actual Rusia), no hizo lo mismo que muchos de los presidentes de los estados comunistas del este que dimitieron, dando paso a elecciones democráticas, de modo que, a final de diciembre del 1989 se produjeron varias revueltas en Bucarest, lo que motivó la huida de la capital de Nicolae Ceaușescu y su mujer. Fueron encontrados 80 km al norte, en Târgoviște, así que rápidamente se les juzgó, fueron declarados culpables de genocidio, daños a la economía nacional y abuso de poder militar, se dictó sentencia y fueron ejecutados por fusilamiento el 25 de Diciembre de 1989.

Palacio del Parlamento Rumano o Casa del Pueblo de Bucarest.
Palacio del Parlamento Rumano o Casa del Pueblo de Bucarest.

Fue él, Nicolae Ceausescu, quien mandó a construir en 1985 el Palacio del Parlamento Rumano o Casa del Pueblo de Bucarest, aunque no lo pudo ver terminado, pues y se terminó e inauguró en 1997, convirtiéndose entonces en el segundo edificio más grande del mundo (Tiene una extensión de 340.000 m² y en su interior hay 1100 habitaciones, todas ellas diferentes) después del Pentágono en USA

Los alrededores del Palacio del Parlamento Rumano.
Los alrededores del Palacio del Parlamento Rumano.

La zona escogida para su construcción estaba habitada, por lo que hubo que demoler varios barrios, incluidas doce iglesias, dos sinagogas, tres monasterios y más de 7.000 casas, desalojando obligadamente a 40.000 personas que vivían allí. Para visitar el Parlamento de Bucarest, sólo se puede hacer llamando por teléfono un día antes de la visita, dentro del límite de plazas disponibles, de lunes a viernes, entre las 09:00 y las 16:00 horas, en los siguientes números de teléfono: +40 733 558 102 o +40 733 558 103. El acceso debe realizarse 15 minutos antes del inicio de la visita, únicamente con un documento de identidad válido ( DNI o pasaporte), y durante el tour visitaréis sólo el 4% de todo el Parlamento. Al ser fin de semana, no pudimos visitarlo.

Plaza de la Constitución, Mercado de Navidad de Bucarest.
Plaza de la Constitución, Mercado de Navidad de Bucarest.

Justo delante del Parlamento está la Plaza de la Constitución, que alberga el Mercado de Navidad de Bucarest, , la feria de invierno más grande de Rumanía con una tradición de más de 15 años, una de las razones por la que visitar la ciudad en estas fechas de la Navidad de 2024, de hecho vinimos por la mañana y por la noche (mejor que vengáis por la noche si buscáis ambiente).

Plaza de la Constitución, Mercado de Navidad de Bucarest.
Plaza de la Constitución, Mercado de Navidad de Bucarest.

jueves, 26 de junio de 2025

Qué ver en Bucarest y alrededores en 3 días-Sinaia: Castillo Pelișor, Castillo Peleș y Monasterio de Sinaia-Parte 3.

En el artículo anterior os contaba qué ver en Brasov y que llegamos a Sinaia, un aclamado punto turístico de Rumanía.

Sinaia, visita al Castillo Pelișor y al Castillo Peleș.
Sinaia, visita al Castillo Pelișor y al Castillo Peleș.

Sinaia está 141 kilómetros al norte de Bucarest, unas 2 horas de coche, y unos 50 kilómetros al sur de Brasov, alrededor de una hora conduciendo, y aquí se encuentra uno de los castillos modernos, y desde que lo he visitado, para mi gusto, uno de los más bonitos de Europa, el Castillo de Peles, al menos en lo que a su interior se refiere.

Sinaia, visita al Castillo Pelișor y al Castillo Peleș.
Qué bonito estaba todo nevado.

Llegamos a Sinaia y nos encontramos con la ciudad cubierta de un precioso manto blanco de nieve que nos saco la sonrisa, pues estaba precioso todo.

Sinaia, visita al Castillo Pelișor y al Castillo Peleș.
No nos pudo hacer más ilusión ver la nieve.

El recorrido a pie entre el aparcamiento y el castillo, todo nevado, nos supuso decenas de paradas para sacar fotos, tanto del paisaje completamente blanco, como de los hoteles y restaurantes que hay en el camino.

Sinaia, visita al Castillo Pelișor y al Castillo Peleș.
Sinaia, visita al Castillo Pelișor y al Castillo Peleș.

Allí, separados por unos 300-500 metros, tenéis dos castillos preciosos que debéis ver sí o sí, el Castillo Pelișor y el Castillo Peleș.

Sinaia, exterior del Castillo Pelișor.
Sinaia, exterior del Castillo Pelișor.

lunes, 23 de junio de 2025

Qué ver en Bucarest y alrededores en 3 días-Brasov-Parte 2.

Después de nuestra visita al Castillo de Bran o Castillo de Drácula, regresamos a Brasov para poder disfrutar de sus encantos.

Edificio gubernamental Consiliul Județean Brașov.
Edificio gubernamental Consiliul Județean Brașov.

Esta ciudad es la capital de la región de Brasov, al sureste de Transilvania y está situada en el punto donde la Depresión de Brașov se encuentra con los Montes Cárpatos, por lo que hace más frío que en Bucarest, eso sí, pese a ser principios de Diciembre era bastante soportable.

Ayuntamiento de Brasov o Primăria Brașov.
Ayuntamiento de Brasov o Primăria Brașov.

Aparcamos cerca el Ayuntamiento de Brasov o Primăria Brașov, construido en el siglo XIII en estilo neobarroco, que posee una fachada bellamente ornamentada, flanqueada por 4 torres hexagonales en cada esquina.

Uno de los edificios de la Calle de la República o Strada Republicii.
Uno de los edificios de la Calle de la República o Strada Republicii.

Nos adentramos al centro histórico de Brasov, una de las ciudades más bonitas de Transilvania, por la Calle de la República o Strada Republicii, una bonita calle que en estas fechas tiene un ambiente navideño muy hermoso y atractivo.

Brasov, Calle de la República o Strada Republicii.
Brasov, Calle de la República o Strada Republicii.

Esta calle peatonal es la más animada de Brașov, sobre todo por la tarde-noche, pues está repleta de terrazas y restaurantes uno al lado del otro, tiendas, boutiques etc, ubicadas en edificios altos con fachadas preciosas de colores.

Brasov, Calle de la República o Strada Republicii.
Brasov, Calle de la República o Strada Republicii.

jueves, 19 de junio de 2025

Qué ver en Bucarest y alrededores en 3 días-Castillo de Bran-Parte 1.

Antes del viaje de Navidad de 2024, hicimos una escapada de 3 días completos en el Puente de Diciembre para ver el ambiente navideño de Bucarest y un poco de Transilvania, así que visitamos Rumanía por primera vez, y espero que no sea la última, pues al pertenecer a la Unión Europea y estar cerca de España, es un país muy cómodo de visitar para nosotros.

Mapa turístico de Rumanía.
Mapa turístico de Rumanía.

Aterrizamos en el aeropuerto de Bucarest bastante tarde, de modo que después de sacar dinero (la moneda es el Leu) en el cajero con nuestra tarjeta Revolut, nos dirigimos rápidamente a por nuestro coche de alquiler para desplazarnos hasta Brasov, donde dormiríamos esa noche (aunque pocas horas).

Llegada al aeropuerto de Bucarest.
Llegada al aeropuerto de Bucarest.

El alquiler del coche fue a través de Surprice, una compañía que no recomiendo, ya que nos timó y nos cobró los 100€ de franquicia (casualmente no tienen seguro a todo riesgo sin franquicia) porque alguien nos robó un espejito del retrovisor (sin hacer ningún otro daño, un espejo que cuesta 5 o 6€ y que me atrevería a asegurar que lo robaron ellos mismos). Después, investigando, me di cuenta que es una práctica habitual y que en Trustpilot, en Truspilot España, en Reviews.io, en Google, o en los foros de Los Viajesros, no los recomienda nadie y tienen unas valoraciones pésimas, ya que estafan a la mayoría de usuarios, por no decir a todos. Lógicamente de esto nos dimos cuenta al final del viaje, tras devolver el vehículo.

El Castillo de Bran, Castelul Bran, o el Castillo de Drácula.
El Castillo de Bran, Castelul Bran, o el Castillo de Drácula.

A la mañana siguiente empezaba el viaje, bueno más bien la escapada, y nuestra primera visita fue al Castillo de Bran, a unos 30 kilómetros del centro de la ciudad, unos 30 minutos de coche. Por cierto, la zona no tiene demasiadas plazas de aparcamiento, por lo que dejamos el coche en un parking a los pies del castillo.

El Castillo de Bran, Castelul Bran, o el Castillo de Drácula.
El Castillo de Bran, Castelul Bran, o el Castillo de Drácula.

El Castillo de Bran o Castelul Bran, conocido mundialmente como el Castillo de Drácula, fue una de las razones principales de nuestro viaje a Rumania, y su visita no nos decepcionó, quizás también porque al ser una época de poco turismo, no estaba muy masificado.

Interior del Castillo de Bran o Castillo de Drácula.
Interior del Castillo de Bran o Castillo de Drácula.

Nosotros nos hicimos con la entrada más completa, para poder ver todos los recovecos del castillo y no perdernos nada, y creo que merece la pena, una vez aquí, mejor verlo todo.

Salas dedicadas al Conde Drácula del Castillo de Bran.
Salas dedicadas al Conde Drácula del Castillo de Bran.

El interior del Castillo de Bran es un laberinto de salas y pasadizos que alberga 60 habitaciones, muchas conectadas por pasajes excavados en la roca. 

Salas dedicadas al Conde Drácula del Castillo de Bran.
Salas dedicadas al Conde Drácula del Castillo de Bran.

lunes, 16 de junio de 2025

Resumen de nuestro viaje por India, Bangkok y Vietnam-Parte 27. Fin.

Nuestro viaje de Agosto de 2024 iba a realizarse por parte de 3 países diferentes, empezando por India, continuando en Bangkok (Tailandia) y por último visitaríamos el centro y Sur de Vietnam.

Aeropuerto de Nueva Delhi. India.
Aeropuerto de Nueva Delhi. India.

Los vuelos los cogimos con Turkish Airlines, con el que teníamos un ida y vuelta a Nueva Delhi, así que tras salir de Ho Chi Minh en dirección Delhi de nuevo, tuvimos que volver a hacer el proceso de pasaportes y e-visa para salir del aeropuerto y volver a entrar después de hacer el check in con los de Turkish Airlines, un proceso rápido y cómodo.

Aeropuerto de Nueva Delhi. Zona VIP Encalm Prive Lounge.
Aeropuerto de Nueva Delhi. Zona VIP Encalm Prive Lounge.

En el aeropuerto de Nueva Delhi volvíamos a tener reserva en la zona VIP Encalm Prive Lounge, todo un acierto porque teníamos que estar casi 7 horas de escala (al ser compañías distintas desde Vietnam hasta India y desde India hasta España no quisimos arriesgar), allí pudimos comer y beber cuanto quisimos, además de descansar en lugares mucho más cómodos, un lugar ideal para relajarse y recargar energías antes del vuelo.

Aeropuerto de Nueva Delhi. Zona VIP Encalm Prive Lounge.

Una de las características que más destaca de esta sala VIP es la impresionante selección de comida, pues el buffet ofrece una variedad de cocinas, con muchas opciones para satisfacer diferentes gustos, desde platos salados hasta una amplia gama de postres. 

Aeropuerto de Nueva Delhi. Zona VIP Encalm Prive Lounge.
Aeropuerto de Nueva Delhi. Zona VIP Encalm Prive Lounge.

El servicio de bar es otro punto a destacar, con camareros extremadamente amables y acogedores, así que, porqué no, nos tomamos una copa después de comer.

Aeropuerto de Nueva Delhi. Zona VIP Encalm Prive Lounge.
Aeropuerto de Nueva Delhi. Zona VIP Encalm Prive Lounge.

También podréis usar las duchas, extremadamente limpias, como los baños, que estaban excepcionalmente bien mantenidos, pero casi que lo mejor de la experiencia fue el servicio de buggy en la entrada, que al salir nos preguntó por el número de vuelo para llevarnos directamente a la puerta de embarque...qué nivel.

Nuestro avión de Turkish Airlines desde Nueva Delhi a Estambul.
Nuestro avión de Turkish Airlines desde Nueva Delhi a Estambul.

lunes, 9 de junio de 2025

Vietnam-Qué ver y qué hacer en Ho Chi Minh (III) y alrededores-Parte 26.

Tras una tarde completa en Ho Chi Minh el día que llegamos y un día entero en Ho Chi Minh al día siguiente, teníamos contratado un tour (el más interesantes que hacer desde Ho Chi Minh) con Saigon Happy Biker (+84909175290) a los túneles de Cuchi y delta del río Mekong por 1.000.000 VND por persona (unos 37€) incluyendo traslados, tour, comida y agua desde las 07:30 hasta las 19:30, es decir todo el día, y lo contratamos en esa empresa porque es la que mejor precio nos dio.


Sur de Vietnam. Túneles de Cuchi.
Sur de Vietnam. Túneles de Cuchi.

Más o menos cuarenta minutos después llagamos a Túneles de Cuchi (sin contar la parada que hicimos), que se comenzaron a construir durante la guerra de independencia de Francia, en los años cuarenta, pero años después, en la guerra de Vietnam (1955-1975), los rebeldes comunistas, denominados Viet Cong, intensificaron la excavación de los túneles como estrategia bélica, llegando a más de 200 kilómetros de galerías construidas, desde las afueras de Ho Chi Minh hasta la frontera con Camboya, estableciendo una conexión entre diferentes campamentos comunistas, de modo que, además de facilitarles la supervivencia a los masivos bombardeos aéreos de los Estados Unidos, les ayudaron para proveer a las tropas o atacar por sorpresa a los soldados norteamericanos, cumpliendo así una doble función, pues servían de protección y jugaban un papel clave en las operaciones de combate con el fin de hacerse con la cercana Saigón.

Sur de Vietnam. Túneles de Cuchi.
Sur de Vietnam. Túneles de Cuchi.

Durante la visita además de entrar a los túneles angostos y húmedos que utilizaban los combatientes (no es apta para personas claustrofóbicas, ya que son estrechos e incluso hay zonas que es necesario recorrer a gatas), se pueden contemplar maquetas, gráficos de la disposición de los túneles, los dormitorios, las cantinas y algunos vídeos. Resulta increíble comprobar cómo se pasó de aquellos primeros túneles de los años cuarenta a villas enteras ocultas bajo tierra con zonas de vivienda, cocinas, hospitales, refugios antiaéreos, fábricas de armas, etc. Incluso, algunas zonas llegaron a disponer de teatro y salas de música. Allí acudían tanto las tropas como los civiles que residían en los túneles, para desconectar de la guerra con un poco de ocio y entretenimiento. Aquí llegaron a vivir unas diez mil personas, algo absolutamente asombroso.

Sur de Vietnam. Túneles de Cuchi.
Sur de Vietnam. Túneles de Cuchi.

Después del fin de la guerra, a partir de 1975, el gobierno comunista decidió preservar la zona de los túneles de Cu Chi en memoria de los cerca de cuarenta y cinco mil caídos durante su defensa. Hoy en día, la zona de los túneles de Cu Chi se ha convertido en un lugar donde se dan charlas explicativas y se pueden contemplar películas, fotos, maquetas y recreaciones de la vida cotidiana, que recuerdan la dureza de los acontecimientos. También podréis vivir la experiencia de disparar un AK-47, el rifle utilizado por el Viet Cong.

Vietnam, Delta del Mekong, Bến Tre.
Vietnam, Delta del Mekong, Bến Tre.

Vietnam, Delta del Mekong, Bến Tre.
Vietnam, Delta del Mekong, Bến Tre.